Saltar al contenido
Filosofia Hoy

Las ideas de Simmel

agosto 31, 2022

Simmel, el sociólogo que de forma más integral ha analizado la esencia del dinero considera que:

– El intercambio económico no es más que un caso particular de intercambio social, también fundado sobre relaciones recíprocas.

– El intercambio económico en su forma más pura es un proceso de creación de valor que se expresa en dinero.

– El dinero es una institución social que supone una organización social y unas normas suprasubjetivas.

-Lo fundamental del dinero fue desde el principio ser un medio que permite ejercer la libertad de gastarlo en algún momento próximo o “almacenarlo” si se han satisfecho necesidades primarias.

-La acumulación de dinero permite a sus propietarios movilizar su fortuna y, por ello, aprovechar en su favor la incertidumbre propia y de sus semejantes, y en consecuencia incrementar su poder. Nadie que tenga a su alcance algún poder renuncia a él.

– Otra forma social, asociada al dinero, es el concepto de competencia: en su forma más simple, es un tipo de lucha que Simmel define como indirecta. Los que participan en ella buscan ganar, sobrepasar a sus rivales; no es objetivo prioritario su destrucción. Lo importante de la competencia es que la lucha entre los concurrente se orienta hacia un tercero: hoy Simmel lo hubiera llamado la conquista del mercado global.

– A veces, Simmel lo sabía, la competencia puede llegar a aniquilar a uno o varios de los adversarios y expulsar sus productos del mercado.