Si de algo se habla con frecuencia en estos tiempos de la era económica y digital es de alcanzar libertad financiera. Miles de iniciativas de emprendimiento se ven concretadas día tras día, con el firme propósito de lograr esa independencia económica que todos sueñan.
A pesar de esta aseveración, todavía hay quienes se preguntan ¿cómo conseguir la libertad financiera?, así cómo también suelen surgir otras interrogantes como la de nuestro titular: ¿Cuál es la diferencia principal entre ahorrar invertir?
Sin lugar a dudas, uno de los propósitos al alcanzar esa libertad en finanzas es el poder tener la capacidad de ahorrar o, bien invertir en otros negocios o proyectos de emprendimiento. Pero se genera el dilema sobre cuál de las dos estrategias es más beneficiosa.
En tal sentido, es necesario establecer dichas diferencias para terminar teniendo claro que ambas deben ser premisas a ejecutar a la hora de blindar nuestro futuro económico. Entonces, mientras ahorrar supone establecer reservas de ingresos para el futuro, el hecho de invertir consiste en colocar nuestro dinero en algún tipo de negocio o producto para obtener un poco más de rentabilidad.
Ahorrar e invertir tienen objetivos distintos
Cuando se trata de ahorro, el objetivo va dirigido a poder cubrir emergencias y necesidades que se pueden generar en un corto plazo, mientras que con la inversión, se busca un crecimiento económico a un largo plazo.
¿Cuáles son los productos típicos del ahorro y la inversión?
El ahorro ofrece algunos productos estratégicos como hacer depósitos a largo plazo, usar cuentas destinadas para tal fin y tener a disposición libretas de ahorros y otras cuentas. La inversión tiene como productos las rentas fijas a través de letras y bonos; y la renta variable que se consigue con acciones. También se cuenta con los denominados fondos de inversión y otros derivados.
Si deseas conocer y profundizar un poco más en el tema, puedes leer más aquí sobre la libertad financiera. Ya que es necesario igualmente, conocer cuáles son los niveles de riesgo de cada acción. Con el ahorro no se presume ningún tipo de riesgo en cuanto a pérdida de capital, mientras que con la inversión todo dependerá del tipo de producto escogido y también de las circunstancias económicas, políticas y sociales de cada país. Aunque esta es una variable de riesgo que juega un bajo porcentaje en la ecuación, pero si llega a influir puede ser contundente y nefasta.
Sobre los rendimientos, el ahorro cuenta con los intereses que se generan. En cambio, la inversión no solo es respaldada por intereses, sino también por dividendos y la revalorización del capital.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de ahorrar y de invertir?
La ventaja principal que tiene el ahorro es que el dinero está seguro y además, disponible en caso de necesitarlo. También se conoce el interés que se cobrará. En relación a la inversión, existen muchos productos, los cuales pueden ser combinados para obtener una buena rentabilidad del capital invertido. Los niveles de riesgo son estudiados y por tanto, cada persona puede elegir el producto que mejor se adapte a sus condiciones y necesidades.
En cuanto a las desventajas, el ahorro genera una menor rentabilidad, y en algunas ocasiones los intereses generados se encuentran por debajo de las tasas inflacionarias. Asimismo, es evidente que en el proceso de inversión existen riesgos que se deben correr, donde un escenario que debe ser tomado en cuenta antes de tomar cualquier decisión, es el no conseguir la rentabilidad que se espera y perder parte o todo el capital que se ha invertido.